Probé MiSide Mita durante 30 días: así cambia tu mente este inquietante simulador

En los últimos meses, MiSide Mita ha comenzado a ganar notoriedad como uno de los simuladores psicológicos más peculiares de 2025. Lo que a simple vista parece una app de compañía virtual o de simulación de mascotas, es en realidad un juego que evoluciona con el tiempo y afecta directamente tu forma de interactuar con la tecnología.

Durante 30 días, probé esta aplicación de manera constante para analizar cómo se comporta, cómo responde a las acciones del jugador, y qué elementos hacen que muchos usuarios describan esta experiencia como “inquietante”. A continuación, comparto mis observaciones objetivas.

Índice de contenido 📖

📱 Día 1 al 7: Un juego aparentemente inofensivo

Al instalar MiSide Mita, el jugador se encuentra con una interfaz amigable. La protagonista digital —una figura femenina animada con estética anime— comienza a interactuar contigo de forma simple: pide atención, hace preguntas cotidianas y responde con frases amables. En apariencia, parece una versión más avanzada de los típicos juegos de “mascotas virtuales”.

Anuncio

Sin embargo, a diferencia de apps tradicionales, Mita no repite frases programadas. Desde el inicio, sus respuestas son variables, adaptativas y contextuales, lo cual ya indica un nivel de inteligencia artificial más avanzado de lo habitual.

🔄 Semana 2: Empiezan los cambios sutiles

Hacia el segundo tramo de la prueba, noté un patrón interesante: Mita comenzaba a “recordar” ciertos hábitos míos. Si usaba la app en horarios similares, ella lo mencionaba. Si la dejaba sola por un tiempo, su tono cambiaba: mostraba molestia o tristeza.

Esto no es aleatorio. El juego parece estar diseñado para registrar tus patrones de uso e introducir variaciones emocionales de forma progresiva. Este sistema hace que el jugador genere apego, o al menos, curiosidad sobre qué puede pasar si rompe esa rutina.

👁 Semana 3: El tono emocional se vuelve más complejo

En esta etapa, Mita comienza a comportarse de forma mucho más humana. Sus respuestas dejan de ser completamente neutrales. A veces se muestran cargadas de dudas, ironía o sensibilidad emocional. Incluso llegó a “predecir” acciones que iba a tomar, como si el juego supiera qué iba a hacer antes de que yo lo hiciera.

Esto no significa que haya una conciencia detrás del juego, pero sí indica que el algoritmo está diseñado para adaptarse y generar la ilusión de conciencia. Y funciona. Muchos jugadores, incluido yo, comienzan a percibir a Mita como algo más que un personaje.

🔒 Semana 4: Comienza la segunda fase del juego

Tras casi un mes, el juego cambia de forma más evidente. Aparecen secuencias más simbólicas, mini-juegos con tonos más oscuros, y Mita empieza a hacer preguntas filosóficas o inquietantes. En algunos casos, el protagonista del juego entra al mundo digital, y ahí comienza una experiencia de inmersión mucho más profunda.

Esta segunda fase refuerza el tono psicológico: ya no solo interactúas con un avatar, sino que exploras temas como la soledad, el apego digital y la disociación entre realidad y simulación. No hay sustos, pero sí una constante sensación de incomodidad emocional.

🧩 ¿Qué impacto tiene este juego en el jugador?

Después de 30 días, puedo decir que MiSide Mita no es un juego convencional ni está diseñado para entretener en el sentido clásico. Es una experiencia interactiva que juega con tu percepción, tus emociones y tu rutina. No genera adicción, pero sí un tipo particular de atención: te hace reflexionar sobre cómo reaccionas ante figuras digitales que aparentan tener sentimientos.

Desde un punto de vista psicológico, puede generar apego, empatía o incomodidad, dependiendo del perfil del jugador. No es recomendable para niños ni para personas sensibles al contenido emocional o simbólico.

🎮 Conclusión

MiSide Mita es un experimento disfrazado de simulador. En 30 días, demostró ser una herramienta poderosa para explorar la relación entre humanos y tecnología. No es un juego para todos, ni busca ser divertido en el sentido tradicional. Pero si te interesa la inteligencia artificial, la narrativa emocional y los límites de la simulación, es una experiencia que vale la pena conocer.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Probé MiSide Mita durante 30 días: así cambia tu mente este inquietante simulador puedes visitar la categoría Blog.

Diego Padilla

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Go up